domingo, 1 de mayo de 2011

ENEBRO BAYAS - Juniperus communis



Aceite Esencial de nombre botánico Juniperus Communis originario de Europa y destilado al vapor de sus bayas, agujas y madera.
Utilizado en aromaterapia es excelente para aquellas personas con poca paciencia o tolerancia, que desean controlar a todos y a todo, recargándose de responsabilidades. Muchas veces este tipo de personas termina en soledad pues nadie puede seguir su ritmo. También estimula a quienes poseen falta de impulso sexual.
Este aceite les permite desarrollar su armonía espiritual. Ayuda a un crecimiento gradual de mente y espíritu. 

Usos más frecuentes del enebro en aromaterapia:
- Diluido en baño de inmersión, es calmante, analgésico y alivia tensiones y stress.
 

- Es el aceite esencial antidepresivo por excelencia. Colocándolo sobre la palma de la mano a una cierta distancia de la piel, (rostro, plexo solar), la persona se siente rápidamente levantada.
 

- Es un gran estimulante local, es útil en masaje (diluido) para el reuma, artritis, dolores musculares o problemas causados por el deporte, várices, trastornos estomacales, retención de líquidos. Por actuar sobre el sistema eliminatorio, también se lo utiliza para 
combatir celulitis y ayuda a combatir el exceso de grasas en el cuerpo.
 

- Poderoso antiséptico, se utiliza en preparaciones para lociones después de afeitar o depilar, en compresas para el acné, en masaje (diluido) para personas que han recibido medicación excesiva, y hasta con niños, en lociones para pediculosis.
 

- Ayuda en procesos de gota, hemorragias o irregularidades menstruales, flatulencia, estreñimiento. 
Comino - Cuminum cyminum



Originario de Egipto y destilado al vapor de sus semillas secas.

Propiedades cosméticas: Antioxidante, detoxificante.
Propiedades terapéuticas: Antiinflamatorio, depurativo, diurético, emenagogo, antiespasmódico, analgésico, estimulante y digestivo.
Propiedades psicológicas/emocionales: Afrodisíaco.
El comino se usa en difusión y ejerce una poderosa acción calmante que favorece un sueño reparador. Como el comino sensibiliza la piel a la luz, su uso cutáneo está desaconsejado.
En cocina se utiliza para aromatizar los alimentos con la ventaja de que es un buen aperitivo, facilita la digestión y es carminativo. También es estimulante y tónico digestivo, y un buen remedio para las digestiones perezosas. Es antiespasmódico y alivia los dolores punzantes del abdomen que pueden acompañar a la flatulencia y la diarrea. 
CLAVO DE OLOR - Eugenia caryophyllata


Sus grandes virtudes anestésicas y antisépticas resultan auténticamente sorprendentes y lo convierten en el aliado perfecto para combatir los dolores dentales. 
Este potente aceite de aromaterapia también ha demostrado en estudios que detiene la reproducción de los virus del herpes incluidos los relacionados con el herpes labial y el herpes zóster. Debido a que es un aceite potente y puede ser irritante para las membranas mucosas y la piel, siempre debe ser diluido en un aceite portador como el de almendras dulces o aceite de oliva extra virgen (alrededor de 3 gotas en una cucharadita del aceite portador).
Salvo indicación expresa, recomendamos abstenerse de prescribir aceites esenciales por vía interna durante el embarazo, la lactancia, a niños menores de seis años o a paciente con gastritis, úlceras gastroduodenales, síndrome del intestino irritable, colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn, hepatopatías, epilepsia, parkinson y otras enfermedades neurológicas

No administrar, ni aplicar tópicamente sobre zonas de piel alteradas ni a niños menores de seis años ni a personas con alergias respiratorias o con hipersensibilidad conocida a éste.

Como efecto psíquico se puede decir que es estimulante en general, es tambien afrodisiaco, se utiliza para estimular la líbido, principalmente en las mujeres que han perdido el deseo sexual por motivos nerviosos o trastornos alimentarios. de igual manera conviene utilizarla en los hombres con eyaculación precoz.

Convina con la canela y el jengibre..   

domingo, 10 de abril de 2011

Citronella - Cymbopogon Winteranius


Este aceite ligeramente dulce y alimonado es mayormente reconocido como repelente de insectos, pero a la vez posee valiosas propiedades a nivel mental y físico para las personas.
Ha sido utilizada en la medicina india para tratar infecciones y fiebre. 
Investigaciones recientes demostraron que también actúa como sedante del sistema nervioso. Sus vapores ayudan a combatir la fatiga, aclaran y animan la mente, dolores de cabeza, migrañas y neuralgia como así también contribuye al alivio de estados de depresión. 
Tiene propiedades antibacteriales, antisépticas y desodorantes. También es utilizada como insecticida parasiticida y antipolilla.
Se utiliza para reducir la transpiración excesiva, y tambien para reducir la oleosidad en la piel y cabello. 
Es posible que actúe como tónico general del organismo, equilibrando el corazón y estimulando el sistema nervioso. 
Ayuda a aliviar dolores gastrointestinales incluyendo cólicos estomacales. 
Utilicelo en difusores, cremas o con ayuda de aceites vehiculares y alcohol.

Cedrón Verbena - Lippia triphylla

Arbusto ramificado y aromático hasta de 3m de altura, es originario de Argentina y Chile. Esta planta crece en áreas con climas cálido, semiseco y templado.
Su fragancia fresca y alimonada es sumamente agradable. Despeja los olores indeseables y es útil en el ambiente como bacteriostática y antiviral. Sedante. Benéfica en el insomnio. Apacigua el corazón acelerado.- 

Cedro - Juniperus Virginiana


El cedro de Virginia es también llamado Cedro Rojo. Sus efectos terapéuticos está reconocidos desde la antigüedad. Es muy beneficioso para el tratamiento de pieles grasas y agrietadas.
El aceite esencial del cedro es extraído de su madera.
También estimula, calma, estabiliza, reduce el estrés, da confianza en sí mismo, energetiza, euforiza, armoniza, centra y refuerza.
Limpia y regenera el cuerpo y el espíritu. Es un sedante balsámico con características de centrar y estabilizar el espíritu lo cual lo convierte en un aliado ideal para la meditación y el yoga.

Recomendado para inhalaciones, vaporizaciones, fricciones y masajes.  
Ayuda a curar dermatitis y eczema. Tiene propiedades antisépticas, astringentes, diuréticas, expectorantes, incluso en casos crónicos y repelente de polillas.

Es de gran ayuda para la piel grasa y cuero cabelludo, acné, caída del cabello y caspa.

Cardamomo - elleattaria cardamomun

El aceite esencial de Cardamomo tiene un picante y cálido olor alimonado, con notas especiadas.
Su aroma es tónico y estimulante. Y tiene una fama muy extendida en la India como afrodisíaco. En terapia se le atribuyen numerosas propiedades. Es bueno para la ciática, la tos, espasmos, dolores abdominales y la retención de orina. 
Ayuda al organismo en una sensación de frío, alivia calambres.
Anima a los sentidos, sobre todo cuando existe una sensación de astenia mental  y emocional.
  
Uso externo:
Como todos los aceites esenciales de especias, utilizar en pequeñas cantidades y bien diluido en aceite vegetal para no irritar la piel.
En fricciones o aplicaciones locales en el tórax y la espalda para las infecciones pulmonares, en el vientre para los problemas digestivos.
En difusión poner algunas gotas en un difusor para purificar, sanar el aire y para luchar contra las infecciones respiratorias.
Puede usarse como auxiliar en la digestión, previene la halitosis, estimula el sistema nervioso, y disminuye el dolor de cabeza. Es un excelente aceite para baño, ya que tonifica, refresca y vigoriza.